69, viage. Ibid. y sig. Desierto de la Thebayda : su descripcion: El. tanques, Montés. 57.y lig. Monasterio de San Antonio : su descripcion, las Cavernas , Puerta del Monasterio en lo 60. y sig. 62. y sig. Sus Monges, vestidos: modo de vivir, &c. 64.y sig. Quien son los Monges, que llaman Arkim. 6s.y lig. Viage desde el Monasterio de San Antonio al de San Pablo. 68. y sig. Canteras cèlebres de piedra. Distancia corta del un Monasterio al otro ,'y lo que es preciso andar. 70. Tygres , y no Leones , abrieron el fosso pară enterrar à San Pablo. 74: Ignorancia de los Mongés : sus poffraciones: su Iglesia.. 77. y sig. Fluxo, y refluxo del Mar Roxo. Con qué vino pretendeo consagrar los Sacerdotes Coptas. 79.y lig. Guijarros singulares : llanura de Araba: Mon-": te Keleil. 82. y sig. Varias yervas singulares: Lagärtos singulares. 83. Carta del mismo Padre Sicard. 87. Tiled 882 sus nombres , nomes , Pharaones: Division Ibid.y lig: Cap. II. De la Provincia de Bcheira : Ciu-1 dades, 89.y fig. Ecc 2 Cap: Ibid. y fig. tas, &c. Cap. III. El Delta, y sus Ciudades, &c. 90. y lig: 91. y lig. 9siy fig. Cap. IX. De varias Ciudades descubier 96. y sig: 98. y sig Cap. XII.Desde Thebas à las Catäratas,&c.100.y fig. Cap. XIII. Recapitulacion general,&c. 102. y lig. Carta de un Missionero Jefuita de Grecia. 104. 107. y sig. 110. y sig Pierden alli su veneno las Vivorås, &c. Ojos, y Lenguas de Serpiente : longitud , y an chura de la Isla : su Lengua , &c. 111.y sig. Isla de Sapienza ; acaso particular de un guapo. 113. y sig. Malvasia, ò Epidauro:sus vinos, Argentaria,&c. Varias Islas. 115.y sig Golfo hermoso de Smirna , su defcripcion, Comercio , &c. 119. y sig. Elogio de dos cèlebres Missioneros. 123.y sig. Carta del Padre Sicard, 112.8. Ibid. y.ga Que 147: nes , Què Ciudad fue entonces la Corte de Pha raòn , y su situacion : pruebas de la Sentencia del Padre Sicard. 129. y sig Situacion de Ramesses : su nombre en este tiempo: pruebas. 132.y sig: Llanura de Diouchi : fuè el Lugar de Refeña. 134. y sig: Pruebas del camino , que tomáron : Exercito de Pharaòn. 137. y sig.. Primera , segunda , y tercera estacion de los Ifraelitas. 142. y sig: Por què paragė passaron los Israelitas el Mar Roxo. Reputacion del Thalmud : opinion de Orige&c. Ibid.y sig. El fondo del Mar Roxo , sus plantas , petrificaciones. 149. y sig: Perece Pharaòn,y fuExercito en elMar,&c.152.y sig. Se responde à las objecciones ;. Tanis , fu situacion. 154.y lig: Prophanos , que sirven de prueba 164.y sig. 1732 Su Fundador : Prophecia de Isaias : fu reedi ficacion , &c. Desgracia de los Chrifianos en su sitio : sus fortificaciones. 174. y sig: Caftillo, Mezquitas į Jardines Iglesias: ahora Mezquitas , &c. 176.y ligi Mea 1 16o. y sig. en Ibid. y sig. Monumentos Antiguos , y Christianos: prision de San Pablo, &c. 178.y lig: Sus Rios, Estanque cèlebre, Cavernas,&c. 180.y lig. Inscripciones : Monte Abèl : sepulcro de Cain: Monasterios. 182. y sig, Synagoga , Gruta de Elias, Montañas: una de Mahoma. 185. y sig. Campo de Vigor ia ; por què llamado assi , &c. 187. y sig: Cesarea de Philippo : Montes cèlebres : nacimiento del Jordan. 189. y sig: Rio del Perro, su descubrimiento,y Historja. 1 90.ylig. Rio Aboulouaire , ln nacimiento. 195. y sig Sépulcro de 30. pies de fargo : lo que se dice, &c. 196. Descripcion del parage donde fuè convertido San Pablo Apostol. 197. y sig, Harina de Damasco, su buena calidad. 198. Memoria de Alepo. Ibid.y sig. Descripción de Alepo, grandeză , Mezqui- tas , &c. 199. y sig: Caravanas:su incomodidad, y conveniencia.200.y lig: Noticia de la cèlebre Caravana , que parte cada año, para el sepulcro de Mahoma: · Procession de los Peregrinos , &c. 201. y lig La Ciudad de Meca, Mezquita de Mahoma,&c. · su terreno, &c. 203. y fig: La Ciudad de Medina , por qué tan cèlebre: su Era. Privilegios de los que hacen la peregrinacion. 207; El Rey de los rousbergs, cómo hizo la percgrinacion. Ibid. y lig? Quiền son los Tousbergs , lu vestido , Reli gioo 205.y lig: :08. y sig. gion , &c. La cèlebre Ciudad de Antioquia, lo que fuè, lo que es. 209.y fig: El viejo de la Montaña : los Alsesinos, quien son. 211. y fig Su Religion : si los hay ahora : sus .extravagancias. 212. y sig. Origen de eftas gentes : se llaman Drusos: por què. 215. y sig. Religion, y classes de los Drusos , &c. 217.y sig. Carta del Padre Sicard sobre las pefcas de Egypto. 221. y sig. Lagos en que se pesca, su extension, &c. 222.y sig. Modo de pescar : sus diferentes pescados, abundancia, &c. 224.y sig. Pescados del Nilo, su calidad , &c. No se cogen las Aves marinas. 227. y sig. Las Aves del Nilo , sus monstruos marinos, còmo se matan. 229.y sig. Carta del Padre Superior de la Mission fobre la muerte del Padre Sicard. 232.y sig. Su zelo, paciencia , &c. Fruto que hizo en Alepo. 233. y sig. Su visita , y Mission à los Coptos : erudicion del P. Sicard. 237: y sig. Muere el Padre Sicard assistiendo a los apeltados. 240. y. lig. Memoria sobre los Coptos. 242. y sig Şon Euthychianos: su error, su rebelion, equivocos , &ce courant.co. Ibid. y sigo Facilitan à los Saracenos la conquista de Egypto. I ?: 243. y sig Defienden varios Dogmas Catholicos contra los |