Ilamadi oy Asphun : Lucinæ Civitas , ò Affena: Accipitrum Civitas , ò Arfou : ðtra Apollinopolis, à Mansourie :-Syene , ò Assouan. Elephantina, es una Isla vecina à Assouan : las cataratas , y el modo de navegar por ellas: darèmos la descripcion de las ruinas de los Templos de Jupiter", y Apolo en Are mant , de los quales habla Strabon : las ruinas del Templo de Venus en Tot : el hermoso Templo del Pez Latus , entero todavia en Asphum : ei lindo Templo de Lucina , tambien entero, y lleno de elcultura por adentro , y por afuera en Afsona : el cèlebre Templo de los Dioses en Arfou: el de Apolo en Mansourie : las diferentes formas de chapite. les del gusto Pharaonico , que coronan coronan las cos lunas de todos los Templos de la Thebayda: el Monasterio de los Sepulcros de los Martyres , fabricados por Santa Elena fuera de las puertas de Assena, con sus inscripciones Griegas: los Monasterios de San Pacomio , y otros : las Canteras de piedras de Barain , de Marmol blanco : la famosa de Marmol granito , cerca de Assouam , el qual nunca fuè , sea gun la tosca idea de ciertos Autores , piedra defhecha , ò derretida. Trátarèmos de paffo de la Nubia , de Ebrim su Capitàl , en otro tiempo llamada Prenoris , y de las otras Plazas, que posseen allì los Turcos. Hablarèmos muy por extenfo del Nilo', de fu nacimiento, de las causas de las inundaciones, de los Reynos , que baña , de la Isla famosa de Meroe, de otras Islas, cataratas, els 'collos, canales, &c. *** LA LAMINAS. MAPA DESDE THEBAS HASTA Las Cataratas : Plan de los Templos de Jupiter : de Apolo en Armant : del de Latus en Asphun : del de Lucina en Assena : del de los Dioses en Arfou's y "Apolo en Mansourie : de los Chapiteles de los Siglos antiguos : del Monasterio de los Martyres: de la Cantera de Marmol Granito. CAPITULO XIII, Recapitulacion general por muchas liftas , que pueden servir de Indice. I. Erie de las diferentes Dynastias, y Soberānos, que reynaron en Egypto. 2. De los treinta Nomes antiguos. 3. De las Provincias, segun la division de los Pros lomèos , y de los Romanos. 4. De los treinta y nueve Cachefliks, ò Goviernos de los Turcos. 's. de los veinte y quãtro Beys. 6. De los siete Cuerpos de Milicia. 7. De los antiguos Obispados citados en los Con cilios , y otros Libros. 8. De los diez Obispados, que quedan à los Coptos. 9. De los antiguos Monasterios de los Desiertos de la Thebayda superior, è inferior de Scetè , у orillas del Nilo. IO. 10. De los Monasterios existentes habitados , y no habitados. II. De las antiguas Ciudades, de las quales fe vèn algunos vestigios. 12. De las Ciudades modernås. 13. De los Lugares, y Aldeas , à to largo del Nilo, y de los Canales. 14. De los Templos, que estàn enteros , ò medio caidos. Is. De las Inscripciones Griegas, Latinas, Copa ticas , y Arabigas. 16. De los principales Gerogliphicos, y de la lengua antigua de los Egypcios. 17. De los Canales del Nilo. 18. De sus Bocas antiguas , y modernas. 19. De' sus Islas , y Cataratas. 20. De los. Lágos de Egypto , de los Birkes, Ò Estanques passageros. 21. De las Fuentes , y Pozos. 22. De las. Montañas. 23. De las. Cavernas Sepulcrales , y otras. 24. De los Pyramides. 2:5. De los Peristylos, y Colunas desunidas. 26. De los. Obeliscos.. 27. De los Animales terrestres singulares. 28. De los Pajaros raros.. ) 29. De los Pezés del Nilo, y de las producciones particulares del Mar Roxo. 30. De las Plantas singulares, 104 CAR TA DE UN MISSIONERO de la Compañia de Jesus en Grecia. AL PADRE FLEURIAU , DE LA MISMA Compania. Bedeciendo à las ordenes de V.R. cias por fu continua proteccion durante todo nuestro viage , debo agradecer à V. R. el favor de haver sido señalado por operario de esta Mission , para trabajar en unos ministerios tan proprios de nuestro Instituto. Haviendo cumplido con estas primeras obligat ciones , doy principio à la Relacion diciendo à V. R. con toda ingenuidad , que cuesta mucho à la naturaleza alexarse de su Patria, conocidos, У demas personas , con quienes se ha passado muchos años de la vida; pero debo tambien decir,que entona ces principalmente experimentamos todo el aliens to, que inspira la vocacion ; estando in pene trados interiormente del dulce consuelo de vérnos en el lugar , donde quiere el Señor que estemos para trabajar en su mayor gloria , y en salvar infinitas almas, que se perderian , si el Salvador de los hom, bres no embiàra sin cessar sus Ministros à enseñarles el camino de la salvacion. Se debe aplicar à las diferentes Naciones, ens tre quienes vivimos lo que decia San Pablo à los Romanos : Còmo seràn inftruidos en las verdades, cuyo conocimiento es necesario à la salvacion , fi no les son anunciadas ; pero quièn las anunciard, si no se les embian Predicadores? En este exercicio de la Palabra Divina se emplean, sin descanso, nuestros Milsioneros ; pero antes de hablar à V. R. de nuestra Mission de Smirna , tengo por conveniente darle cuenta de nuestra navegacion , y de los parages por donde passamos , desde que nos hizimos à la vela de Marsella hasta Smirna, donde desembars camos. Haviendonos despedido de V. R. en Paris encaminamos à Marsella pará embarcarnos : espeç ramos alli mucho tiempo, la partida de un buen Navio, que, à lo que decian , estaba cada dia dis, puesto à levantar ancla. Cansados de canto espea, rar , y sintiendo perder tanto tiempo, nos embarcamos en un Navichuelo mercante , de folos quince hombres de Tripulacion : su Capitan era hombre de bien : ofreció recibirnos de valde en su Navio , y nos diò palabra de ponernos con presteza en Smirna. El dia que entramos à bordo era de los mas hermolos , que podiamos desear geabamos , que cumpliria su palabra nuestro Can pitan ; pero los teinporales en el Mar fiendo take Tom.VI, g nos , y nos lisons ing |