La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminenciaEn momentos en que las ciencias sociales hallan difÃ-cil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caÃ-da de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artÃ-stico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artÃ-sticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la polÃ-tica, ni en la tecnologÃ-a." Este libro parte del vacÃ-o que dejó el agotamiento de las estéticas modernas. Critica también la idealización de obras fragmentarias y nomádicas, su fugaz prestigio en el canon posmoderno, y busca un marco analÃ-tico que, para examinar el arte contemporáneo, se ocupe de él junto con las condiciones culturales y sociales en las que se hace posible su condición postautónoma, como un modo de comprender, no sólo el mundo del arte, sino también los complejos procesos sociales en los que éste adquiere sentido. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Índice | 5 |
Apertura El arte fuera de sí | 9 |
Agradecimientos | 27 |
dudas convergentes | 29 |
entre el arte y el patrimonio | 65 |
arte marketing o cultura? | 101 |
entre mercado y política | 129 |
5 Localizaciones inciertas | 151 |
6 Agonía de lo público y tácticas de sobrevivencia | 183 |
7 Cómo hace sociedad el arte | 211 |
Epílogo | 239 |
253 | |
263 | |
Otras ediciones - Ver todo
La sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia Néstor, García Canclini Vista previa restringida - 2010 |
Términos y frases comunes
acciones actores actuales Amorales antropología aparece arte artes artistas autonomía bienales Bourdieu busca cambio campo centro China ciencias ción circulación ciudad coleccionistas comunicación conceptos conocer construir crear crítica cultura culturales debe decir deja dice diferentes distintas diversos economía ejemplo entender época escena espacio están estética estructuras estudios etnografía exhiben existe experiencias exposición Ferrari Figura galerías generan global globalización grupos hablar historia humanidad ibid imágenes inminencia instituciones intentos interés investigación León libros llama lleva logran lugares manera marcas mediáticos medios mercado México mirada modernidad modo mostrar movimientos muestra mundial mundo Muntadas museos nacionales noción nombre Nueva objetos obra obras ocurre operaciones orden organización países papel participación pasado patrimonio poder política posible prácticas pregunta presenta primera procesos producir propio proyectos público queda realizar reconocer redes relaciones relato representar saber salas sentido siglo significado sigue simbólica social sociedad sociología suelen teoría trabajo trata urbano valor veces vínculos visuales