La comunicación masiva en el proceso de liberaciónSiglo XXI, 1980 - 263 páginas Los trabajos incluídos en este libro fueron redactados en el curso de los tres primeros años del gobierno popular de Chile. Preparados originalmente para contribuir a la discusión sobre el papel de la comunicación masiva en la lucha ideológica, apuntan a presentar ordenadamente un conjunto de ideas concebidas al calor del proceso en discusiones de equipo y con trabajadores de los propios medios de comunicación. Quedan como testimonio y peldaños en un camino donde la maduración de la lucha de clases, la radicalización progresiva del enfrentamiento entre proletariado y burguesia-imperialismo, así como el afloramiento de las contradicciones en las mismas fuerzas de izquierda, constituyen los factores fundamentales que ahondaron nuestro nivel de conciencia acerca de las dimensiones del problema de la comunicación y de la lucha ideológica. |
Contenido
La acción del gobierno popular 114 la promoción de con | 117 |
EL CAMBIO EN EL MODO DE PRODUCIR LA CULTURA | 123 |
Un hombre nuevo en la comunicación masiva | 131 |
LA BURGUESÍA Y EL IMPERIALISMO FORTALECEN | 185 |
DONDE EL CONTENIDO NO RESPONDE A LA FORMA | 191 |
LOS REACCIONARIOS APRENDIERON MÁS | 211 |
LOS PREJUICIOS DE LA PEQUEÑA BURGUESÍA SOBRE | 223 |
MEMORANDUM | 253 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
actividad ámbito antinomia área arte artística base Canal 13 Canal 9 capitalista chilena ción clase dominante comunicación masiva concepto conciencia concientización concreta condiciones contradicciones control corresponsal obrero cotidiana creación crítica debe democracia democracia representativa diario discusión dominación editorial ejemplo elaboración emisor empresa enemigo de clase específica esquema estrategia expresión fetiche fuerzas de cambio fuerzas de izquierda géneros grupos guesía imperialismo implícito intelectual intereses interrogación legitimar lenguaje liberal libertad de prensa lucha de clases lucha ideológica manipulación Marx marxismo medio de comunicación mensajes mercantil movilización mundo nacional necesidad nivel noción normas noticia nueva cultura objeto ofensiva ideológica organización órganos participación pequeña burguesía período permite política polo popular posición práctica social precisamente proceso revolucionario producción productos proletariado Proletkult propia proyecto público pueblo realidad receptor reformulación relaciones sociales revista revolución cultural sectores sistema sociedad burguesa superestructura tarea técnica tecnocracia tecnología trata través Trotski Unidad Popular V. I. Lenin vale decir