Ecoturismo: oferta y desarrollo sistémico regional

Portada
Ecoe Ediciones, 2013 M01 5 - 202 páginas

 En esta segunda edición se desarrolla la “oferta ecoturística” de tal manera que, genere bene­ficios sustentables para la conservación de los recursos naturales, socioculturales y económicos, que se puedan compartir equitativamente entre las comunidades locales y los demás actores del desarrollo de la actividad turística en áreas protegidas o­ficiales, mixtas y/o privadas, de una región o de una localidad determinada.


Para su implementación, se proponen tres lineamientos básicos: propiciar un diálogo cultural e institucional, que permita identifi­car los actores interesados en las actividades del ecoturismo en el área protegida o en la localidad; establecer las potencialidades turísticas y, por último, presentar las tendencias globales del ecoturismo, para direccionar una plani­ficación estratégica, que en su proceso de desarrollo tenga aplicabilidad.

Este libro está dirigido a autoridades gubernamentales, planificadores turísticos y hoteleros, ingenieros ambientales, agrónomos, ecologistas y ecoturistas, comunidades rurales y suburbanas, propietarios de grandes y pequeñas áreas explotables ecoturísticamente

Acerca del autor (2013)

Luis Hernando Jiménez Bulla 

Magíster en geografía Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia e Instituto Geográ_co Agustín Codazzi. (UPTC/IGAC). Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas: Universidad Libre de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación. Fue docente por más de 20 años en instituciones de educación superior como la Universidad Libre en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, la Universidad de La Salle en la Facultad de Economía, la Ponti_cia Universidad Javeriana en la Facultad de Arquitectura, la Universidad los Libertadores en la Facultad de Hotelería y Turismo, y en la Fundación Universitaria (INPAHU). Igualmente, catedrático en la Escuela Colombiana de Turismo (ECOTEC), en sus Facultades de Hotelería y Turismo. Capacitador de guías turísticos en Tunja, Leticia, Popayán y en otras ciuda- des de Colombia.


Información bibliográfica