Animación sociocultural: teorías, programas y ámbitos |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
Este livro é bastante interessante.
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
Un manual excelente sobre el tema. Bastante completo y aunque tiene ya unos años es todavía útil
Contenido
7 | |
10 | |
13 | |
18 | |
20 | |
41 | |
Antecedentes y desarrollo histórico de la animación sociocultural en España | 61 |
Perspectiva comparada de la animación sociocultural por VÍCTOR J VENTOSA | 99 |
Técnicas de intervención en la animación sociocultural por JAUME COLOMER I | 173 |
Animación sociocultural en la infancia La educación en el tiempo libre por | 211 |
La animación sociocultural en la juventud por JAIME FUNES ARTIAGA | 223 |
CUARTA PARTE | 259 |
Profesionalización y voluntariado en la ASC por CARLES ARMENGOL I SISCARES | 285 |
Gestionemos la cultura de la ciudad con los ciudadanos por TONI PUIG PICART | 305 |
Animación sociocultural y estado de bienestar por ANTONIO PETRUS I ROTGER | 343 |
Bibliografía general | 359 |
La figura y la formación del animador sociocultural por MARÍA SALAS | 135 |
PUNTO DE PARTIDA ORIGEN | 144 |
Organización y gestión de instituciones socioculturales por ENRIC RIPOLLÉS | 157 |
Autores | 365 |
cultural | 377 |
Términos y frases comunes
acción actividades Administración adultos agentes ámbito amplio análisis animación sociocultural asociaciones aspectos autores Barcelona base cambio campo características centros ción ciudad ciudadanos colectivos comunidad comunitario concepto concreto conjunto conocimiento considera contenidos contexto crear cuadro cuestión cultura cultural debe decir desarrollo determinadas diferentes dimensión diseño diversas económicos edad educación ejemplo elaboración elementos ello equipos espacios España especial específicas establecer estudio Europa evaluación existen experiencia finalidad formación formal función genera gestión grupo hablar humana idea implicados importante incluyen iniciativas instituciones intereses intervención investigación jóvenes libre llevar a cabo Madrid manera marco medio mejor mente metodología modelo modo necesario necesidades nivel nuevas objetivos ocio organización parece participación paso pedagogía permite personal perspectiva poder política popular posible práctica presente pretende primera problemas proceso profesionales programas propia proyecto público punto realidad recursos reflexión relación respuesta resultados sector sentido servicios situación social sociedad técnicas teoría términos trabajo trata Universidad utilizar valores voluntariado